(Pasa el ratón por encima de la imagen) |
"Cuan la Candelera plora, l’ibierno ya ye fora"
Ese antiguo refrán de Aragón, que también se oye por otros puntos de España, afirma
que si llueve (plora o llora) el 2 de febrero, día de la Candelaria, es señal de que los
rigores del invierno han quedado atrás (ya está fuera):
También en otras culturas el 2 de febrero se ha usado para predecir el
tiempo, recordemos el Día de la Marmota, que se celebra en EE.UU. (Pensilvania)
y Canadá, tradición importada de la Europa occidental, que fue
inmortalizada en la divertida película Atrapado en el
tiempo.
![]() |
Marmota en Panticosa (Pirineo Aragonés) |
Pero esta coincidencia de fechas y predicción tiene su por qué, ambas parten de la celebración cristiana del día de la Virgen de la Candelaria, que hunde sus raíces en las antiguas celebraciones paganas de los antiquísimos calendarios celtas con sus cultos y rituales relacionadas con el aumento de luz solar3 y en el mundo mediterráneo con la celebración de las Lupercalia romanas dedicadas a la fertilidad y purificación, que tenían lugar a mediados de febrero, durante las cuales se realizaban ceremonias, ritos y desfiles procesionales para alcanzar ese fin, así como con la llamada Februa4, de donde deriva el nombre de este mes5.
![]() | |
Virgen de la Candelaria. |
En época de nuestros abuelos, en la festividad de la Candelaria seguían
realizándose procesiones en las que los fieles portaban velas bendecidas en la
misa de ese día. En Aragón esas velas se guardaban en los hogares y en los
momentos de las temidas tormentas se encendían para protegerse de ellas.
Todavía hoy, en las misas de este día, se encienden y bendicen las velas.
La Candelaria sigue celebrándose en muchos puntos de España, especialmente
en Canarias donde es la patrona del archipiélago, en Tenerife la Procesión de
Las Candelas es uno de los principales actos de sus fiestas.
Hoy es 2 de febrero, sucesivos frentes barren la Península Ibérica de oeste a este dejando lluvia allí por dónde pasan: la Candelera plora.
Y entonces preguntamos: ¿l’ibierno ya ye fora?
Rosa Germán
_________________________________________________________________________
1. La Candelera hace referencia a la festividad de la Virgen de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero. En aragonés, Plora es una forma verbal del verbo plorar = llorar, del verbo latino ploro (llorar, sollozar). Aquí está usado figuradamente en lugar del plebe=llueve, del verbo pleber, para que rime con fora=fuera. Es decir, “Cuando la Candelaria llora, el invierno ya está fuera”.
2. En meteorología, un frente es la superficie de contacto entre dos masas de aire, una fría y otra caliente, en la que se forman perturbaciones, originando sistemas nubosos y lluvias. El frente polar del Atlántico Norte juega un importantísimo papel en el clima de Europa Occidental.
3. En torno al 3 de febrero, día de San Blas, la luz solar ha aumentado 1 hora desde el solsticio del invierno. Ya lo dice el refrán: Por san Blas hora más.
4. Februus era un dios sabino, deidad de la purificación y de los muertos. En el mundo romano Februa era el festival de la purificación, relacionado con el agua y posiblemente con las lluvias de ésta época del año. Más tarde, esta festividad se unió a la Lupercalia.
5. Febrero era el mes en el que se purificaba la ciudad. Se hacían sacrificios y ofrendas a los muertos para conseguir su benevolencia, era el mes de las purificaciones.
6. Gelasio I tuvo un breve pontificado (494 al 496) durante el cual realizó importantes cambios en la Iglesia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario y te responderemos en el menor tiempo posible. Muchas gracias.